Un recorrido por la desinformación y la hiperjudicialización


El Tour de La Manada o affaire Homo Velamine es uno de los mayores atentados jurídicos de los últimos años contra la libertad de expresión en España. El Tribunal Supremo ha condenado con cárcel y cuantiosas multas a un miembro de Homo Velamine por un bulo mediático que evidenció la mala praxis de la prensa. Se trata de la primera aplicación del artículo 173.1 del Código Penal contra la libertad de expresión y creación.

El proceso penal, espoleado por una denuncia falsa de la abogada de la chica de La Manada, ha sido un sumidero de desinformación en los principales medios de comunicación. Ello lo convierte en un paradigmático caso de estudio sobre desinformación e hiperjudicialización, especialmente porque la desconexión entre el relato mediático-judicial y la realidad ha sido siempre muy fácilmente contrastable: bastaba con entrar en esta web.

Este sitio albergó el bulo original en diciembre de 2018 y su desmentido desde entonces hasta junio de 2020. En su forma actual pretende ser un repositorio de información y análisis sobre el caso.

Cómo visitar la web

Tienes tiempo y quieres conocer bien el caso 👉 Léela en orden, empezando por el contexto.

Tienes prisa y solo quieres hacerte una idea 👉 Mira las claves en la página de preguntas y respuestas.

Quieres consultar algo específico 👉 Usa el menú superior o la cronología que encontrarás abajo.

Además, puedes conocer los últimos avances del caso en el blog del crowdfunding.

También puedes conseguir el análisis en el dosier en papel, en la tienda de Homo Velamine.

Será ingenuo todo aquel que se comporte como un guerrero del saber y pretenda salvar «el edificio de la Razón» de los pseudosaberes, o por lo menos hasta que asuma que el impacto real de su actividad es minoritario y muchas veces sibarita o narcisista.

Mr Satan y James Doppelgänger, Ultrarracionalismo (2019)

Él me dijo una cosa, algo como «Yo muestro lo brutal, lo feo, lo asqueroso, para desear el bien, lo bello, lo hermoso». Lo que pasa es que esto es muy católico y no le gustaba reconocerlo.

Paco Rabal, En torno a Buñuel. Cuadernos de la Academia, nº 7-8, agosto 2000

Cronología

Creación de la web
3 diciembre 2018

Creación de la web

Imita el estilo entusiasta de las agencias de viajes.
La web muta para recoger la cobertura mediática
5 diciembre 2018

La web muta para recoger la cobertura mediática

Incluimos capturas de pantalla de la cobertura mediática del tour junto a la frase «Vender calcomanías es asqueroso, tanto como vender clicks» y los hashtags #FakeNews y #SociedadDelEspectáculo. El Instituto Navarro para la Igualdad interpone una denuncia.

Publicación del desmentido
6 diciembre 2018

Publicación del desmentido

Bajo el título El día que los medios de comunicación se retrataron a sí mismos, aclara de qué se trataba en realidad el tour y hace un pequeño análisis de su cobertura mediática.

Vista previa ante el juez de instrucción
15 marzo 2019

Vista previa ante el juez de instrucción

Por la denuncia del Instituto Navarro para la Igualdad. La Fiscalía pide sobreseimiento. Presentamos el desmentido como prueba y explicamos quiénes somos y nuestros propósitos.

Denuncia de la abogada de la chica de San Fermín
17 abril 2019

Denuncia de la abogada de la chica de San Fermín

Aparece cuando la denuncia del Instituto Navarro para la Igualdad llega a punto muerto. Da el tour por real y acusa de «comercializar con el sufrimiento». Interpone una demanda penal contra un derecho constitucional, con un artículo nunca antes aplicado para ello. Ante la acusación particular el proceso debe seguir adelante. La web de Consejo General del Poder Judicial lo publica y muchos medios lo replican.

La abogada acusadora difunde el caso en la prensa
18 septiembre 2019

La abogada acusadora difunde el caso en la prensa

Lo hace a pesar de que en su acusación sostiene que la cobertura mediática del proceso judicial daña a su defendida. La mayoría de medios de comunicación recogen su versión sin dar más contexto.

Juicio
26 noviembre 2019

Juicio

Tras nuestras explicaciones, la acusación mantiene su versión y solicita tres años y tres meses de prisión, 20.000 euros y costas.

Sentencia del juzgado de primera instancia
10 diciembre 2019

Sentencia del juzgado de primera instancia

Nos condena a 18 meses de prisión, 15.000 euros y costas. La web de CGPJ publica información parcial y falsa, reduciendo el caso a una «broma». Todos los medios reproducen esta versión.

La Audiencia de Navarra ratifica la condena
5 junio 2020

La Audiencia de Navarra ratifica la condena

  • El CGPJ publica una nota de prensa al respecto, que replican muchos medios de comunicación.
  • Presentamos recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
  • La web muta por tercera vez para recoger un análisis del caso. Es su estado actual.
Greenpeace despide a Anónimo
10 junio 2020

Greenpeace despide a Anónimo

La organización arguye la ruptura del código de conducta al no haber informado sobre sus actividades al margen de la organización. Sin embargo, Anónimo había dado una charla sobre Homo Velamine en unos campamentos de Greenpeace en septiembre de 2019. Anónimo trabajaba en las campañas de libertad de expresión y desinformación de la ONG.

El Tribunal Supremo ratifica la condena
26 noviembre 2020

El Tribunal Supremo ratifica la condena

  • No es difundida a los medios de comunicación.
  • La sentencia es firme y ha de ejecutarse. La pena de cárcel queda suspendida bajo pago de los 15.000 euros de indemnización. La abogada acusadora demanda 12.274 euros adicionales en costas.
  • Tras dudas por el elevado coste recurrimos al Tribunal Constitucional.
El Tribunal Constitucional admite a trámite nuestra demanda de amparo
29 octubre 2021

El Tribunal Constitucional admite a trámite nuestra demanda de amparo

Su resolución se espera durante 2022 o 2023.

Juan Soto Ivars publica un libro sobre Homo Velamine y el Tour
27 octubre 2022

Juan Soto Ivars publica un libro sobre Homo Velamine y el Tour

Cuenta la historia detallada del colectivo y los entresijos del acto y el proceso penal.