El tour de La Manada fue un bulo mediático que estuvo activo entre el 3 y el 5 de diciembre de 2018, pero que ha seguido generando desinformación desde entonces debido a un proceso judicial fundamentado en la literalidad de una ironía. Ello lo convierte en un paradigmático caso de estudio sobre desinformación e hiperjudicialización, especialmente porque la desconexión entre el relato mediático-judicial y la realidad ha sido siempre muy fácilmente contrastable: bastaba con entrar en esta web.
Este sitio, que albergó el bulo original en diciembre de 2018 y el desmentido desde entonces hasta junio de 2020, pretende ser un repositorio de información y análisis sobre el caso. Está pensado para leerlo en orden, empezando por el contexto, pero puedes visitar un contenido específico desde el menú superior o en la cronología que encontrarás abajo. Si tienes prisa, puedes ver las claves del caso en el siguiente vídeo o en la página de preguntas y respuestas.
Será ingenuo todo aquel que se comporte como un guerrero del saber y pretenda salvar «el edificio de la Razón» de los pseudosaberes, o por lo menos hasta que asuma que el impacto real de su actividad es minoritario y muchas veces sibarita o narcisista.
Mr Satan y James Doppelgänger, Ultrarracionalismo (2019)
Él me dijo una cosa, algo como «Yo muestro lo brutal, lo feo, lo asqueroso, para desear el bien, lo bello, lo hermoso». Lo que pasa es que esto es muy católico y no le gustaba reconocerlo.
Paco Rabal, En torno a Buñuel. Cuadernos de la Academia, nº 7-8, agosto 2000