El 5 de diciembre sobre las 16:00 cambiamos la web original del tour por un recopilatorio de medios que habían dado ese día la noticia del tour. La web original habíaestado activa poco más de 48 horas. El día 6 por la mañana complementamos el recopilatorio con este texto. que estuvo en la web hasta junio de 2020, cuando la cambiamos a su estado actual.
Pueden verse sus capturas en Wayback Machine. Aun cuando algunos medios difundieron la imagen de portada del desmentido (la foto distorsionada de La Manada), casi ninguno mencionó su contenido.

El día en que los medios de comunicación se retrataron a sí mismos
La realidad surge en el espectáculo, y el espectáculo es real. Esta alienación recíproca es la esencia y el sostén de la sociedad existente.
Guy Debord: La sociedad del espectáculo (1967)
Ayer, 5 de diciembre de 2018, se resolvió la sentencia a La Manada. Fue el punto culminante de dos años de espectáculo en uno de los casos criminales más mediáticos de España. También fue el día que detonó la “bomba mediática” que habíamos programado dos días antes: un tour abiertamente ingenuo que recorría los lugares de la fatídica noche. Pronto fue justamente criticado tanto por medios de comunicación como por personas anónimas, acusando a los organizadores del tour de “lucrarse” con un hecho tan horrible. Aparecieron noticias sobre el tour en la inmensa mayoría de los medios de comunicación de España.

Pero en realidad ha sido un acto que ha permitido ver cómo los medios se lanzan como hienas a cualquier cadáver al que le puedan chupar la sangre aún caliente. La cobertura mediática ha sido interesante:
👉 Muchos medios tildaban el tour de indignante. Esos mismos medios han publicado hasta la saciedad el recorrido de La Manada de todas las formas posibles: narrándolo, con mapas y fotos, con precisión de horas y todo lujo de detalles. El tour de La Manada ya lo han hecho virtualmente todas las personas que han leído alguno de estos artículos, nosotras únicamente le añadimos nombre e inscripción.
👉 Muchos medios cuestionaban el afán de lucro del tour. Pero el tour se anunciaba como gratuito, y solo “vendía” la cosa más grotesca que se puede alguien imaginar: una calcomanía con el tatuaje de El Prenda. ¿Quién puede creerse semejante cosa? Quien, a su vez, vende otra que sí es creíble: anuncios. Los medios que hacen ver que defienden a las víctimas de la violencia heteropatriarcal no tienen reparos en lucrarse por ello. Por otro lado, las camisetas de La Manada no las vendían los “guías”, sino tiendas de souvenirs que cualquiera se puede encontrar paseando por el Casco Antiguo de Pamplona. Es curioso que unas camisetas inexorablemente vinculadas a unos violadores se sigan comercializando.
👉 Muchos medios decían que los organizadores habían eliminado la web y después la habían vuelto a publicar. Tal cosa ocurrió solo porque el nivel de visitas fue tal que el servidor web colapsó. En apenas una hora volvió a restablecerse. Había estado inactiva aproximadamente entre las 14 y las 15 horas del 5 de diciembre.
👉 Muchos otros medios dicen que la policía ha cerrado la web. Este tal vez sea el caso más curioso, porque fuera de ese pequeño tiempo caída, la web ha estado activa en todo momento. Ahora sigue en línea, pero en Twitter mucha gente y medios se siguen haciendo eco de su cierre, cuando basta con teclear la URL en su navegador para comprobarlo. Si este hecho falso es tomado de forma masiva como verdadero sin que nadie lo compruebe, ¿qué otras cosas más difíciles de averiguar se están convirtiendo en verdad?
👉 Muchos medios dicen que la policía denuncia de oficio a los organizadores. No tenemos aún constancia de tal cosa, en cualquier modo, es curioso ver como el «cierre» de la web por parte de la policía y esta denuncia ya tranquilizaban a muchas personas ofendidas, que con esto dejaban de preocuparse más por el caso.

👉 Unos pocos medios se han hecho eco de la nueva versión de la web, publicada el 5 de diciembre a las 16 horas, en la que se registran los impactos mediáticos en apenas 8 horas y la frase Vender calcomanías con el tatuaje de El Prenda es asqueroso. Tanto como vender clicks, solo que esto es mucho menos obvio. La cobertura de este cambio ha sido infinitamente menor, y nunca como punto principal de los artículos que lo han recogido.
👉 Es interesante cómo, a partir de la publicación de la nueva versión de la web, en Twitter conviven personas que aún creen que el Tour es verdadero con otras que comparten el desmentido. Incluso hay medios de comunicación siguen dando la noticia del tour por buena.
👉 También será interesante que, por motivos obvios, probablemente ningún medio se va a hacer eco de este desmentido, prefiriendo dejar al Pueblo equivocado. En total, la web falsa del tour ha tenido unas 80.000 visitas, que junto a la cantidad de cobertura mediática podemos hablar de una audiencia de al menos, 500.000 personas. De estas, solo 3.000 han leido este artículo. Hay, por tanto, medio millón de personas que se indignarán cuñadamente sobre un tour que nunca existió. Los medios no les dan la oportunidad de corregir el error al que les han inducido. Siguen definiendo en gran medida los asuntos en los que el Pueblo piensa y opina. El artista Joey Skaggs, que en 1976 creó un falso prostíbulo para perros para denunciar las malas prácticas de los medios de comunicación, llegó a la misma conclusión: «WABC TV nunca se desdijo de la historia, dejando a millones de personas creer la existencia del prostíbulo para perros. (…) El mito continúa hoy. En un libro titulado The total dog book, de Louis L. Vine, hay una sección que aún informa al lector de que en algún lugar de Greenwich Village hay un lupanar perruno.»
👉 Y lo más resaltable: ¿qué trascendencia hubiera tenido esta web si tantos medios no la hubiesen publicitado gratuitamente? Gracias a los ellos consiguió 60.000 visitas en un solo día, sin ni siquiera estar vinculada a redes sociales en las que promocionarse.
En definitiva, ¿qué es verdad y qué es mentira? Lo verdadero no es más que una excusa para lo falso. El Pueblo ha cacareado estos hechos, pero le hemos de disculpar porque es «ágrafo por naturaleza» (Juan Eslava Galán). En el auge de las noticias falsas, uno de los pilares de la erosión de nuestra sociedad, los medios tienen una responsabilidad inmensamente mayor que antes, pero demuestran no estar a la altura, atrapados entre su código deontológico y la necesidad de tener clicks para vender publicidad en un mundo en el que la actualidad es totalitaria y el Pueblo se ha hecho con el control en volumen de los canales de comunicación a través de las redes sociales. Es la Edad de la Opinión, donde no importa qué es verdad o no: todo es cierto si hay una masa suficiente de personas dispuestas a creerlo. Y cada individuo necesita diariamente la ración de Grasa informativa para poder reforzar su visión del mundo.
Nada que no supiéramos, pero que ahora ha quedado demostrado.
La ruta que los medios denuncian







Nada más. Gracias por llegar hasta aquí. Gracias por leer esta cínica crítica que no propone soluciones. Gracias por ser parte de esta campaña de marketing viral (¿de quién?) que hemos ideado para venderte nuestra Grasa. Gracias por creer en la contradicción. Gracias por tu click. 😉