Coste económico del proceso judicial

La justicia no es barata, y el caso Homo Velamine es prueba de ello.

En diciembre de 2020 el Tribunal Supremo nos impuso una triple condena: 18 meses de prisión, 15.000 euros de indemnización y las costas. Unas semanas después el ingreso en prisión quedó suspendido bajo la condición de cumplir la pena económica. Es una buena noticia que sin embargo queda empañada con ese requisito silencioso. Una dura condena en tiempo, recursos y preocupación invertidos en reunir ese dinero, lo que supone dedicar varios años en ello. Añadiendo los costes de nuestra propia defensa, la factura asciende a casi 40.000 euros.

Para recuperarlo hemos abierto varios crowdfundings, en los que muchas personas nos están ayudando generosamente. Puedes ver todas las cuentas actualizadas aquí.

Los costes principales son:

  • Abogados y procuradores propios. Incluimos en esta cantidad el recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en previsión de que la resolución del Tribunal Constitucional será negativa.
  • Abogada y procuradores de la acusación. Hemos recurrido partes de este monto ya que contiene irregularidades. Aquí se pueden consultar las minutas solicitadas. Es pagable durante 2021.
  • Indemnización. En enero de 2021 abonamos los primeros 3.000 euros; el resto lo tenemos que pagar en 500 euros mensuales.

Estos altos costes y las pocas probabilidades de éxito nos han llevado a considerar en más de una ocasión abandonar el proceso. ¿Cómo conseguir tanto dinero? ¿Para qué pagar y seguir siendo condenados? Pero es el único camino que nos queda, y no sin pocos dolores de cabeza y esfuerzo económico hemos continuado.

Los conceptos por los que nos demanda la abogada acusadora contienen ciertas irregularidades:
– No compareció ante el juzgado el 15-03-2019, sin embargo incluye una partida (Criterio 108).
– Error de cálculo del 50% de 530€ (Criterio 116).
– Error de cálculo del 75% de 15.000€ (Criterio 152).
– Carga costas sobre un segundo delito del que nos han absuelto (Criterio 158).

Si os absuelven, ¿recuperaréis el dinero?

No, incluso si nos absuelven, el dinero pagado no se recupera. Esto es un gran fallo de la justicia, ya que premia la actuación dolosa de la abogada acusadora, que busca lucro menoscabando derechos fundamentales y cargando el sistema judicial.

  • En caso de éxito ante el Tribunal Constitucional, este previsiblemente no ordenaría el reintegro sino que se devolviesen las actuaciones al Juzgado para que dictase una nueva sentencia respetuosa con los derechos constitucionales infringidos. Si dicha sentencia, como es de prever, fuese absolutoria, después se podría solicitar la devolución, pero resultaría muy complejo desde el punto de vista procesal y práctico.
  • En caso de éxito ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, este condenaría al Estado español a revisar la sentencia, pero no a devolver el dinero de indemnización ni costas.

Iremos actualizando esta sección con novedades y progreso del crowdfunding. Si quires recibir actualizaciones sobre el proceso judicial puedes subscribirte a las actualizaciones de nuestra plataforma de crowdfunding.