El arte de la guerra se basa en el engaño.
Sun Tzu

Intentó ser un simple bulo mediático pero ha resultado ser un inmenso generador de desinformación en los principales medios de comunicación del país. Lo relevante del falso tour de La Manada es que todo es fácilmente contrastable a través de dos hechos objetivos: el desmentido, siempre presente en la web, y el trabajo previo del colectivo que lo creó. Al comparar estos datos con el tratamiento mediático podemos observar cómo se construyen las noticias, cuáles son sus fuentes, la falta de rigor e imparcialidad, cómo se propagan de unos medios a otros, etc. En definitiva, cómo se construye la desinformación.
El bulo mediático original duró tres días en diciembre de 2018. En los siguientes meses le siguieron otros seis momentos de desinformación generalizada, espoleados por el proceso judicial que le siguió:
Hecho noticiable | Fecha | Fuente | Marco de discurso | Tipo de desinformación | Análisis |
---|---|---|---|---|---|
Creación del tour | 5 diciembre 2018 | Web del tour | “Crean un tour indignante” | TLM: Sátira Medios: Error | Desmentido |
Acusación | 17 abril 2019 | CGPJ | “El juez pone a los malos en su sitio” | Contexto falso | |
Desestimación del recurso | 18 septiembre 2019 | Abogada acusadora | “Un desalmado quería comercializar con el sufrimiento” | Contenido inventado | Caso 1: Desinformación en torno a la acusación |
Confirmación de los "indicios de delito" | 15 octubre 2019 | CGPJ | Relata el hecho jurídico de forma imparcial | N/A | |
Sentencia del juzgado de primera instancia | 10 diciembre 2019 | CGPJ | “Esto es una broma en la que ha picado hasta la víctima” | Contenido manipulado | Caso 2: Desinformación en torno a la sentencia |
Sentencia de la Audiencia de Navarra | 5 junio 2020 | CGPJ | "Intención de ofender y denigrar" | Contenido engañoso | |
Sentencia del Tribunal Supremo | Diciembre 2020 | No se publicita | N/A | Omisión | Caso 3: Guerra cultural y desinformación |
«En el auge de las noticias falsas, uno de los pilares de la erosión de nuestra sociedad, los medios tienen una responsabilidad inmensamente mayor que antes, pero demuestran no estar a la altura», decía el desmentido del tour, publicado el 6 de diciembre de 2018 en esta web. «Están atrapados entre su código deontológico y la necesidad de tener clicks para vender publicidad en un mundo en el que la actualidad es totalitaria y el Pueblo se ha hecho con el control en volumen de los canales de comunicación a través de las redes sociales». Estas palabras se hacían más ciertas conforme los medios iban añadiendo capas de desinformación a la acción original, convirtiéndolo en un caso de estudio de la construcción de la realidad a través de la información.
En esta sección analizaremos tres de esos momentos mediáticos como ejemplo de desinformación propagada por medios de comunicación de masas en la era de las fake news. Se suman al propio desmentido, que en sí ya analizaba la desinformación en torno a la web original.
- Caso 1: Desinformación en torno a la acusación. Medios analizados: El Periódico, TVE, La Sexta, eldiario.es, Antena 3, ABC, Público
- Caso 2: Desinformación en torno a la sentencia. Medios analizados: La Vanguardia, El País, TVE, El Salto, El Español
- Caso 3: Guerra cultural y desinformación. Organizaciones analizadas: El Salto, Público, Plataforma para la Libertad de Información, CTXT, Amnistía Internacional
- Adicional: El rol de los verificadores de noticias
- Análisis: Los medios de comunicación como sostén del poder
Pincha en cualquiera de los casos para leerlos, o en la paginación de abajo para continuar por el primero.